domingo, 31 de octubre de 2010

Hannibal Lecter y las Variaciones Goldberg


Portada del Clavierübung IV, más tarde conocido como las Variaciones Goldberg.
El subtítulo reza: "Aria con diversas variaciones para clave de dos teclados manuales".

No existe nadie en el mundo que no sostenga que la música llamada clásica relaja el espíritu y ahuyenta los diablillos internos. Quienes así piensan se consideran a sí mismos unas buenas personas, almas sensibles incapaces de matar una arañita. (No siempre es así.)

Una obra que cumple plenamente con el propósito antedicho, son las Variaciones Goldberg, composición para teclado que Juan Sebastíán Bach completó alrededor del año 1742, casi al final de su vida, cuando se desempeñaba como kantor en Leipzig. La obra la conforman un aria y 30 variaciones a cuyo término se retoma el aria inicial en versión breve, como para recordar de dónde venía todo. La obra completa dura alrededor de noventa minutos, que se acostumbra tocar de un tirón, si bien el intérprete por lo general se toma un descanso después de la variación número quince, y es lo que apreciamos hace poco en versión de Alfredo Perl en el Teatro Municipal de Santiago, donde tuve el agrado de acudir en compañía de mi última conquista.
Pero me estoy alejando del tema.

Según un biógrafo de Bach, las variaciones fueron compuestas a pedido de un conde de la ciudad de Dresde, para que su clavecinista, de apellido Goldberg, las interpretara en sus noches de insomnio. El propósito se cumplió plenamente y por ello Juan Sebastián fue generosamente recompensado.
Escuchemos el aria. La versión es del pianista -e ingeniero- Francois de Larrard:

Variaciones Goldberg - Aria:


Muchos pero muchos años más tarde, la novela de Thomas Harris, The Silence of the Lambs, retratará a un temible psiquiatra asesino, el doctor Hannibal Lecter, como amante amantísimo de la música de Bach. La película del mismo nombre, pone en escena al doctor Lecter, embelesado, minutos antes de matar salvajemente a los policías que lo custodian, oyendo el aria de las variaciones, tal como lo hacemos nosotros, en este momento.

Los policías le llevan la cena y deben abrir la reja de la jaula donde está encerrado Hannibal. Se oye parte de las variaciones 6 y 7.

Var 6 


Var 7



Durante el acto maldadoso, se oye parte de las variaciones 13 y 21. Aquí van completas:


Var 13


Var 21




El doctor Lecter ya se ha deshecho de sus custodios. A uno le comió parte de la cara y al otro lo mató a palos. Cumplida ya la tarea, gozoso, Hannibal disfruta de la versión corta, final, del aria. Almas sensibles hay en todas partes.

Aria final



[Agregado el 07.09.2014]
A continuación, parte de la obra en versión del extraordinario y originalísimo pianista canadiense Glenn Gould, quien reinventó la manera de interpretar a Bach, pese a que tocaba sentado en una silla baja que a duras penas le permitía mantener sus muñecas a la altura del teclado. Grabación de 1955.


Amigo visitante:
Si te agradó el artículo, mucho te agradecemos si lo compartes en Facebook, o Twitter, o lo recomiendas en Google

29 comentarios :

  1. Al apagarse el sonido de la Mazurka con su metálico sonsonete, y cuando las notas se mezclaban con los barullos de la concurrencia que halagaba al joven feo contratado para la ocasión, y sin un gesto que delatara su preferencia por mi, la princesa Wodisnka con una delicadeza de cristal se apoderó de mi brazo y conduciéndome fuera del salón para alejarnos algo del barullo del castillo, ante mi sorpresa, mirando con esos profundos ojos, entre azules y violeta, a los míos que recibían sus caricias a la distancia, sonriendo, con una profundidad igualada solo por las personas de la corte, de sopetón, y ante mi asombro, sus hermosos labios de arándano pronunciaron en perfecto dialecto, como murmurando un principio, desde una lejanía inmediata, como un edicto, casi en oración, dijo, sangre chilena falta en Austria, Carlos, y me besó intensamente.

    El Back Win Izquierdo.

    ResponderEliminar
  2. Daguito, hermosas las variaciones. Las disfruté tanto como con Alfredito Perl en el municipal. Besos y abrazos por millones.

    Tu última conquista..

    PD: Estaré para lo de Chopin. Invitaré a cuanto gil (y gila) se me cruce en el camino.

    ResponderEliminar
  3. aaahhh... que buen blog y recién me entero, en fin, seguidor y felicitaciones.

    CSM

    ResponderEliminar
  4. Cristián: yo también recién me entero de que eres seguidor... Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  5. Cada vez que escucho esas variaciones musicales, recuerdo la escena, y de una manera un poco loca, siento que me agrada la forma en que hannibal lecter mata a los policias.
    Saludos. Denisse

    ResponderEliminar
  6. Denisse: Curiosamente a muchos nos pasa algo parecido...
    Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En verdad es una música muy relajante,pero el contra punto, lo pone el director de la película,porque, mezcla esa tranquilidad con la cruel violencia del psicopata Hannibal Lecter, matando cruelmente a los buenos policías,mmagnífico.

      Eliminar
  • La música mas sublime no hará nunca la obra redentora del amor. Prueba de ello es el comentario acerca de Lecter y agrego que a Beethoveen y Wagner los escuchaban con deleite los oficiales nazis.Los sentimientos, a los que no manejamos, no cambian y menos transforman al ser humano. Solo el amor, en el entendido de amarnos los unos a los otros como Dios nos ama, que es absolutamente voluntario, puede sustraernos de la bestialidad y llevarnos a un estado superior de vida. Como dijo un poeta: solo cuando amo, vivo.

    ResponderEliminar
  • María Cecilia Cáceres N.27 de marzo de 2013, 14:35

    Dago, no solo Hanibal Lester ocupa a Bach y las variaciones... también Hana, la enfermera del Paciente Ingles, es una de las piezas más lindas en piano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tenía idea. Gracias por el aviso. Voy a curiosear porque no he visto la película, aunque leí el libro (al revés de los cristianos).

      Eliminar
  • La película ya la he visto varias veces pero esta vez me he fijado más en la música quizá porque llevo un tiempo iniciandome en ella en el Barroco y ahora estoy a las puertas de empezar y seguir con cantatas y música de Bach y si hace tiempo rechazaba la música de las variaciones ahora la siento muy atractiva
    muchas gracias por esta web

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuel. Muchas gracias por tu comentario... Y sigue así. Saludos.

      Eliminar

Deja aquí tus impresiones, por sencillas que sean. Tu opinión siempre será bienvenida.