En Septiembre de 1925, Igor Fiódorovich Stravinsky, algo perplejo, se topó de lleno con la modernidad. Había escrito una Serenata para Piano que iba a constituirse en su primera grabación electrónica, para la firma americana Brunswick Records. Visto desde hoy, el contrato estipulaba una exigencia algo exótica. Ninguno de sus cuatro movimientos podía sobrepasar los tres minutos de duración, debido a que cada uno de ellos debía tener cabida en un lado de un disco de 78 rpm, velocidad definitiva establecida recién ese mismo año. Igor se atuvo a ello con entusiasmo, dedicando la pieza a su esposa de aquellos años, su prima Yekaterina Nosenko,
![]() |
Igor Stravinsky (1882 - 1971) |
Movimientos
0:00 Hymne. Una invitación a los huéspedes de la velada. Luego se desarrolla un diálogo canónico entre las festivas voces agudas y el registro grave retumbante.
2:53 Romanza. Representa un «solo de homenaje ceremonial rendido por el artista a los invitados». Una línea de bajo marchante avanza con dificultad, y luego salta y baila con exuberancia.
5:24 Rondoletto. Una virtuosa tocata, con un torrente interminable de notas rápidas y contrapunto imitativo.
8:04 Cadenza finale. Tranquila y reflexiva, sus fluidas líneas se deslizan con gracia y libertad, como "pájaros que volaran en círculos en el cielo".
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Deja aquí tus impresiones, por sencillas que sean. Tu opinión siempre será bienvenida.