En la década de 1830 en París, los salones de la naciente burguesía eran el centro de la actividad artística e intelectual de la ciudad. Poetas, pintores, escritores y músicos se reunían a comentar los acontecimientos en una Francia post-revolucionaria y a dar a conocer su obra a sus congéneres. En ese ambiente un joven Liszt daba sus primeros pasos en la escena musical parisiense. Allí también, en 1832, conocerá a la condesa Marie d'Agoult, quien será su compañera y amante por los próximos doce años.
En su compañía emprenderá, a los 27 años (Marie, de 33) la proverbial peregrinación a Italia. Los paisajes y cultura de la península ejercieron una gran atracción en la pareja. A comienzos de 1839, con sus dos pequeñas hijas, Blandine y Cosima, se instalaron en Roma. Allí permanecieron diez meses, empapándose del arte italiano y recibiendo el nacimiento de su tercer hijo, un varón. También nacerán allí las ideas o bocetos que integrarán la futura Suite Italia, la segunda parte de la célebre trilogía Années de Pelerinage.
Años de peregrinaje Los Années de Pelerinage son un conjunto de tres suites para piano compuestas por Franz Liszt durante un extenso período, aproximadamente entre 1837 y 1877. En ellas Franz plasmó la fascinación que despertaron en él los paisajes y las vivencias experimentados en sus continuos viajes. La segunda suite, titulada "Italia", incorpora revisiones de los Tri sonetti del Petrarca, compuestos alrededor de 1839-1846, esta vez no inspirados en los paisajes sino en la lectura de los sonetos del poeta italiano.
Venecia y Nápoles - Tarantella Mucho después, en 1861, el maestro incorporó a esta segunda suite un suplemento que tituló "Venecia y Napoli", probablemente compuesto dos años antes, Son tres piezas tituladas Gondoliera, Canzone y Tarantella. Se presenta aquí esta última, una recreación de temas del compositor y editor de aquel tiempo, Guglielmo Cottrau.
La versión es del joven pianista ucraniano Vitaly Pisarenko, ganador del Concurso Internacional de Piano Franz Liszt en 2008.
Así como las Suites Francesas del maestro barroco no tienen de francesas más que el hecho de haber sido publicadas con el título Suites pour le clavecin, las Suites Inglesas tampoco tienen nada de inglesas. El origen del título es un completo enigma.
Nunca fueron publicadas en vida de Bach, pero alguna vez existió una copia manuscrita donde se leía la inscripción "fait pour les anglois". Entonces comenzaron las especulaciones, que van desde una errónea interpretación de lo escrito (alguien entendió "anglois" donde podría decir otra cosa), hasta la posibilidad de que hayan sido escritas efectivamente para un anónimo noble inglés que las habría solicitado a Bach durante una visita a Köthen. El debate continúa.
Seis suites "inglesas"
El grupo de seis suites para teclado fue compuesto posiblemente en la década de 1720, poco antes de las Suites Francesas y de las Seis Partitas, probablemente en Köthen donde el maestro se desempeñó como Kappellmeister desde 1717 hasta 1723. Especulaciones aparte, habrán sido compuestas para el uso privado de alumnos, familiares y conocidos. Quien leyó "Anglois" también pudo haber leído "Angoisses", congojas, dada la dificultad de muchos de sus movimientos.
Sus danzas, o movimientos Al igual que las "francesas", las seis suites "inglesas" mantienen la estructura tradicional, con sus cuatro movimientos, o danzas: allemande - courante - sarabande - giga, a los que se agrega, entre la sarabanda y la giga, un número variable de movimientos suplementarios como un minueto, una gavota, bourré, o un aria. La diferencia está en que en las "inglesas" Bach incorporó un preludio, que va al principio (como era de esperarse), y que ya no aparecerá en las suites francesas posteriores.
Suite Inglesa No 2 en La menor / Secciones:
00:00 Preludio
04:05 Allemande
07:48 Courante
09:33 Sarabande
12:10 Bourrée I
15:01 Bourrée II
22:18 Giga
Pogorelich, un pianista controvertido Ivo Pogorelich debe ser quizá el único pianista del mundo convertido en una celebridad instantánea por un premio que no ganó. En 1980, quedó eliminado en la tercera ronda del Concurso Chopin de Varsovia, lo que enfureció a Martha Argerich, miembro del jurado, quien dimitió luego de señalar: "Pogorelich es un genio". El escándalo provocado le hizo famoso de la noche a la mañana.
Nacido en Belgrado en 1958, empezó a tocar el piano a los siete años. Tras su formación clásica en el Conservatorio de Moscú, recibió clases magistrales de Aliza Kezeradze. Desde el escándalo de Varsovia, Pogorelich ha desarrollado una brillante carrera internacional. Sus debuts en Londres, París, Nueva York, Madrid, Bruselas, Amsterdam, Roma, Milán y Tel Aviv fueron triunfales. Ha actuado con prácticamente todas las grandes orquestas del mundo, y en sus recitales casi siempre se agotan las entradas.
Comparándolo con Horowitz, el New York Times escribió en una ocasión: "Era toda una orquesta". Sus interpretaciones, a menudo controvertidas y siempre asombrosas, confirman la originalidad de su talento e intelecto. En sus manos dejamos la Suite Inglesa No 2.
Cuarenta años tuvieron que pasar para que el público vienés –y también del resto del mundo– volviera a encantarse con un vals que no fuera el celebérrimo Danubio Azul, estrenado en 1867 por el no menos célebre Johann Strauss hijo. Hablamos del vals conocido en España y Latinoamérica como "el vals de la Viuda Alegre" cuyo verdadero título es Lippen schweigen (labios en silencio), que se canta y baila en el tercer acto de la opereta La Viuda Alegre –cómo no–, estrenada en Viena en diciembre de 1905, con música del compositor austrohúngaro Franz Lehár.
La trama transcurre en un territorio ficticio, Pontevedre, un pequeño Principado de la Europa austrohúngara de principios del siglo XX. Una hermosa y joven dama ha perdido a su acaudalado marido y quedado viuda en posesión de todo su patrimonio. Sus paisanos temen que pudiera casarse en segundas nupcias, muy probablemente con un pretendiente extranjero. Ello supondría la salida del país de su riqueza y con ello la ruina del Principado, que no destaca precisamente por su exuberancia. Para evitarlo, en la embajada de Pontevedre en París (sí, el principado tiene embajada en París) barones, baronesas, secretarios, consejeros diplomáticos y agregados militares se afanan y desviven por conseguir que la rica viuda elija a un pontevedrino como su futuro segundo esposo.
Franz Lehár (1870 - 1948)
El autor Recordado hoy como compositor de operetas, Franz Lehár también escribió en otros géneros. Es autor de sonatas, poemas sinfónicos y marchas (era hijo de un director de banda del ejército austrohúngaro). Pero nada de eso llegó hasta nosotros, sólo La Viuda Alegre y, quizás, de toda su partitura, el famoso vals como caballito de batalla. Sin embargo, pese a todo ello, la opereta cuenta hoy con algunas versiones cinematográficas, y coreografías diversas para ballet. Se ha grabado también innumerables veces con la participación de connotados cantantes.
Se presenta aquí el meloso y pegadizo vals en versión de concierto con Renée Fleming y el barítono británico Christopher Maltman.