El ensayo de Carlos Marx, "Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850", aborda el proceso político y económico que en Francia tenía lugar por esos años y que explotó el 23 de Febrero de 1848 en París, provocando la caída del rey Luis Felipe y la huida de la familia imperial a Inglaterra acompañada fraternalmente por la aristocracia y nobleza parisinas. Pero el ensayo no dice una palabra acerca de que, a raíz de esos mismos hechos, un músico polaco avecindado en la Ciudad Luz se quedó sin alumnos.
Efectivamente, con París envuelta en llamas y erizada de barricadas, los alumnos de Frédérik Chopin optaron por "congelar" las clases y arrancar hacia sus casas de veraneo en la campiña o, derechamente, cruzar el canal de La Mancha. Además de las barricadas, la ciudad, por supuesto, se vio sacudida por una merma fenomenal en todas las actividades culturales y artísticas, la música incluida. Pocos días antes del levantamiento, el 16 de febrero, Chopin alcanzó a dar un último concierto, pero a fines de marzo se encontraba en una situación inédita: simplemente no tenía cómo ganarse el sustento.
Jane Stirling
10 Bentinck Street, Londres. Con algo de buena voluntad, se logra distinguir la placa recordatoria, al centro. |
Pese a su debilitada salud (morirá al año siguiente) Chopin accedió a la proposición y, echando mano a los ingresos obtenidos en el concierto de febrero, el 21 de abril ya estaba en Londres, con unas cartas de presentación bajo el brazo.
Allá fue recibido y acogido por amigos de Jane quienes lo instalaron más que cómodamente en el N° 10 de la calle Bentinck, en Cavendish Square, de donde tuvo que arrancar a los pocos días pues le resultó un poquito caro, instalándose luego en el 48 de la calle Dover, en Picadilly, más asequible.
Las hermanas no estaban equivocadas. Al poco tiempo, Frédérik había dado no pocos conciertos remunerados que le reportaron una buena cantidad de dinero. Logró acceder también a lo más granado de la sociedad londinense, lo que le permitió conocer a Carlyle y Dickens. Además, contaba con un buen número de alumnos. El único problema era que éstos eran olvidadizos a la hora de pagar:
"Estoy muy necesitado de dinero. La gente es pícara aquí. Si quieren eludir algo, simplemente se van al campo. Uno de mis alumnos se fue sin pagarme nueve lecciones."
Escocia
En el mes de junio, la aristocracia londinense abandonó, también, la ciudad, pero para gozar del verano. Frédérik se quedó solo otra vez, pero la afectuosa Jane acudió nuevamente en su ayuda. Lo invitó a Escocia a casa de sus familiares. Luego de un viaje en tren de doce horas, Chopin llegó a Edimburgo el 5 de agosto. Allá lo esperaba un médico polaco, a quien Jane Stirling había encomendado encarecidamente que cuidara de la salud de Frédéric. Después de un par de días en un hotel, Chopin se trasladó a la casa de un cuñado de Jane.
Nocturno N° 2 Opus 55
La señorita Stirling no solo fue una buena amiga de Frédérik, también parece haber haber sido una alumna muy destacada, ya que sabemos que le fueron dedicados los dos nocturnos del Opus 55, compuestos en 1843.
Escuchamos el Nocturno No 2 en versión de la pianista húngara Ivett Gyöngyösi, durante su participación en el Concurso Chopin año 2015.
.................................................................................................................................................
Amigo
visitante:
Si te gustó el artículo, mucho te agradecemos si lo compartes, con un cómodo clic
No lo conocía precioso y con una linda historia.
ResponderEliminarBien, Carlitos. Muchas gracias por tu comentario.
Eliminar