A fines de la década de 1840, con más de una docena de óperas a su haber –entre ellas la muy exitosa Nabucco–, Giuseppe Verdi todavía no era rico pero andaba cerca. Gozaba por entonces de la más completa independencia financiera y, amante del campo como lo era, en 1849 decidió comprarse una finca cerca de Busetto, el pueblo que lo había visto crecer como músico. Y hasta allá se llevó a Giuseppina Strepponi, cantante que había conocido en los lejanos tiempos de sus primeras óperas, y con quien había terminado emparejado luego de un casual encuentro en París, hacía dos años.
Verdi y Giuseppina en Busetto
![]() |
Giuseppe Verdi, en 1843 (1813 - 1901) |
Dueto Dite alla giovine
En el Acto II, Violetta y Alfredo ya se han enamorado y viven en pecado en la casa que ella posee en el campo, fruto de su vida cortesana. En ausencia de su amado, Violetta recibe la visita del padre de Alfredo, Giorgio, quien se ha allegado hasta allá para solicitar a Violetta que dé por terminada la relación con su hijo pues esa conducta pecaminosa no hará sino dañar la reputación de su familia, sobre todo ahora que una hija suya y hermana de Alfredo, está por contraer nupcias como Dios manda. Violetta en principio se niega aduciendo que Alfredo es su primer y único amor pero Giorgio termina por convencerla. Violetta canta entonces Dite alla giovine, anunciándole "a la joven" su renuncia a la vida con su amado Alfredo, sacrificio que teme la conducirá a la muerte. Giorgio interviene para agradecer el acto misericordioso.
En entrega de la Ópera National de Paris, Violetta: la soprano albanesa Ermonella Jaho; Giorgio: el barítono ruso Dimitri Hvorostovsky.
Amigo visitante:
Si te gustó el artículo, mucho te agradecemos si lo compartes, con un cómodo clic
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Deja aquí tus impresiones, por sencillas que sean. Tu opinión siempre será bienvenida.