Ninguno de los seis conciertos para violín de Niccolo Paganini fue publicado en vida del autor. El célebre violinista y compositor veronés cuidaba las partes orquestales celosamente, al punto de proporcionar las partituras a la orquesta el mismo día del ensayo, a cuyo término las retiraba cuidadosamente, una por una, para volver a entregarlas el día de la función, cuando volvía a repetir la maniobra, para luego llevárselas consigo. Esta actitud no ayudó mucho a la difusión de su obra, naturalmente, pero sucede que en un mundo con los derechos de autor en pañales, había que cuidar el material que le permitía vivir.
Una buena vida
Conciertos para violín
Niccolo Paganini (1782 - 1840) |
Concierto para violín No 4
Y claro está, para quienes estén familiarizados con el Concierto para violín N° 1 las similitudes que el Concierto N° 4 presenta con él son obvias (y también con el N° 2). Pero como ya se ha dicho, Paganini vivía de su público. Sabía lo que había gustado, y actuaba en consonancia con ello.
La obra fue compuesta durante una gira por Alemania entre los años 1829 y 1830 luego del triunfante debut que consiguiera en Viena en 1828 con los tres conciertos anteriores.
Movimientos
00 Allegro maestoso La orquesta expone los principales temas, como es lo habitual. En el minuto 3:32 hará su aparición el violín solista.
17:23 Adagio flebile con sentimento Lírico y liviano (flebile), de carácter abiertamente italiano.
24:13 Rondo galante - Andantino gaio En 32:06, el rondó da paso a un andantino alegre (gaio). Final brillante.
La versión (sólo audio) es del maestro italiano Salvatore Accardo y The London Philharmonic Orchestra conducida por Charles Dutoit.
Amigo visitante:
Si te gustó el artículo, mucho te agradecemos si lo compartes, o lo recomiendas en Google con un cómodo clic
Escucho tan nítido y sonoro, un concertista podría distinguir cada nota. Lo mejor que he oído por este medio, hasta ahora.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
Hola, Anónimo: Así es. Muchas gracias por inaugurar los comentarios en esta entrada dedicada al inigualable violinista. Un saludo.
ResponderEliminarTengo este concierto en la misma versión que la del video y concuerdo en que a estos conciertos les falta sustancia musical y profundidad pero aquí y allá se pueden entresacar algunos movimientos de calidad por ejemplo el movimiento lento del concierto n° 3 marcado "Adagio. Cantabile Spianato"que a mi parecer es de un lirismo conmovedor y el propio final del concierto n° 1 que si me parece que lleva algo de sustancia musical.
ResponderEliminarP.D. Insuperables las versiones del maestro Accardo, para mi las definitivas de los conciertos de Paganini.
ResponderEliminarMe transporta el encanto de la música del violín, lo escucho casi a diario porque alimenta mi alma y mi consciente mientras duermo.
ResponderEliminarSe escucha precioso. Gracias por permitirlo!!!
Hola, Daniel: Gracias por tus comentarios (que recién los veo). Un saludo.
ResponderEliminarHola, Anónimo: Me alegra que así sea. Y muchas gracias por dejar aquí tu comentario. Saludos.
ResponderEliminarEs cierto, la opinion de los entendidos es que los conciertos de Paganini tienen una familiaridad unos con otros, pero, la ejecución es lo que marca la diferencia. No se podría indicar quién ejecuta virtuosamente determinado concierto, pero Salvatore Acardo se lleva la delantera.
ResponderEliminarHola, Karlvas: Muy preciso y esclarecedor comentario. Muchas gracias, y saludos.
ResponderEliminarNo se a ustedes los eruditos, pero a mí Paganini me transporta a otro mundo. Es único. Algunos pasajes del Concierto Nº 1 me hacen llorar como un niño, tal su majestuosidad y su sensible delicadeza. Así como sus adagios. Músico virtuosos e irrepetibe
ResponderEliminarHola, Marcos: Te felicito por tu sensibilidad. Y no estás solo. Así nos pasa a muchos. Saludos y muchas gracias por tu emotivo comentario.
Eliminarpaganini es un virtuoso del violin.
ResponderEliminarEs una lástima que no tengan el dato de la historia del concierto Nª4 de este grandioso compositor, pues he oído comentarios de ser una historia fascinante, ojalá ustedes la tengan y la publiquen.
ResponderEliminarHola, Gustavo: Creo que así se cuenta pero sin entregar detalles. Hasta hoy, no he encontrado nada. Pero gracias por tu comentario porque me invita a seguir pesquisando. Gracias y saludos.
Eliminar