Karl von Lichnowski (1761 - 1814) |
Las más sabrosas tenían lugar en la mansión del príncipe Karl von Lichnowski, pues el generoso mecenas –que por esa fecha había asignado a Beethoven una pensión de 600 florines anuales– podía asegurar la presencia de un cuarteto de cuerdas, liderado por Ignaz Schuppanzigh, famoso violinista vienés quien fue más tarde director de la Ópera alemana.
Músicos jóvenes todos ellos, disfrutaban de la presencia del maestro y al arrimo de la música se estableció muy pronto una cálida relación que motivó a Beethoven a escribir obras para ellos y que, según se cuenta, eran interpretadas a medida que el maestro las iba terminando.
El Opus 18
Tal fue en parte la génesis de las seis piezas reunidas en el Opus 18 –los primeros cuartetos de cuerda escritos por Beethoven–, y dedicadas, no a Schuppanzigh sino a su espléndido patrón, el príncipe Lichnowski, cuya colaboración las hizo posibles. Compuestos entre 1799 y 1800, la obra completa se publicó apenas finalizada su composición, en 1801, cuando su autor contaba 31 años. Aunque signados por el respeto a la estructura formal fijada de algún modo por Haydn y Mozart, los últimos cuartetos de la serie anticipan el estilo propio de un futuro Beethoven, más maduro.
Cuarteto No 6 en si bemol mayor, opus 18
Célebre por el adagio que introduce el cuarto movimiento, se presenta aquí la última pieza del grupo, el Cuarteto N° 6, en versión de la joven agrupación The Amphion String Quartet.
Movimientos:
00 Allegro con brio
06:11 Adagio ma non troppo
12:58 Scherzo: Allegro
16:23 Adagio - Allegretto quasi allegro (Beethoven agregó aquí una nota: "La malinconia [melancolía]: questo pezzo si deve dattare colla piú gran delicatezza").
Amigo visitante:
Si te gustó el artículo, mucho te agradecemos si lo compartes, o lo recomiendas en Google con un cómodo clic
Gracias por compartir tus observaciones.
ResponderEliminarHola, CT: Gracias a ti. Para eso estamos. Saludos.
ResponderEliminarEstoy empezando a escuchar esta magnífica colección de cuartetos. Todavía no puedo emitir sobre ellos una opinión consistente ya que me estoy familiarizando con estas obras, pero lo que he escuchado me promete incontables delicias auditivas.
ResponderEliminarHola, Daniel: Me alegro. No te van a defraudar. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.
ResponderEliminar