WA Mozart se instaló en Viena en 1781, cuando tenía 25 años. Al año siguiente casará con Constanze Weber, desoyendo los consejos de su padre Leopold, y pronto formará una familia a la que habrá que sostener. Pianista consagrado, vio en ese talento el camino idóneo para forjar la prosperidad familiar. Compondría conciertos para piano y orquesta, organizaria su producción mediante la venta de entradas por suscripción y reuniría cada vez una pequeña orquesta a la que dirigiría desde el teclado. Lo cumplió cabalmente. Entre 1782 y 1786, el genio de Salzburgo compuso y estrenó doce conciertos para piano y orquesta.
Los primeros meses de 1786, Wolfgang Amadeus estuvo ocupadísimo llevando a término lo que quizá sea su ópera más conocida, Las Bodas de Fígaro, estrenada el 1 de mayo de ese año. Pero ello no impidió que simultáneamente trabajara en uno más de sus conciertos para piano destinados a estrenarse en la temporada de Cuaresma, cuando no se representaban óperas y entonces se hacía más fácil conseguir buenos músicos.
Concierto No 24 en Do menor, K 491
Fue estrenado casi un mes antes que Las Bodas... precisamente el 7 de abril de 1786, en el Burgtheater de Viena. Desde luego, la función fue a beneficio del autor, quien ofició de director y pianista. Es uno de los dos únicos conciertos que Mozart escribió en tonalidad menor (el otro es el muy aplaudido No 20 en Re menor). Y esa es una característica que contrasta ampliamente con Las Bodas... Al parecer, Mozart necesitaba imperiosamente ponerse serio, a ratos, mientras componia la ópera bufa.
Movimientos:
Allegro [0:00] - Cadenza [10:57] El primer movimiento más largo y complejo de los escritos por Mozart.
Larghetto [14:05] Sencillez de expresión, pura y conmovedora.
Allegretto [21:20] Tema y variaciones en Do menor.
La versión es de Nikolai Lugansky, acompañado por la Russian National Youth Symphony Orchestra, conducida por Alexander Vedernikov.



Una ve más muchas gracias por el comentario y por la música, que pone un remanso de belleza y paz en los tiempos que atravesamos.
ResponderEliminarHola, Oyente sin trabas: Gracias a ti por tu amable comentario. Saludos.
EliminarUn regalo para el oído, el corazón y el alma. Muchas gracias
ResponderEliminarHola: Gracias a ti por el comentario.
Eliminar